La asamblea de socios de Macovall respaldó esta noche sus cuentas
Con el Programa “Mujer Rural” se han atendido a 65 mujeres en las diferentes facetas de empleabilidad y emprendimiento/empresa
www.benaventedigital.es (26/04/2023)
El Grupo de Acción Local de la comarca ha aprobado con los Fondos LEADER más de 155 expedientes con una ayuda aproximada de 3,5 euros y una inversión privada de más de 7,5millones de euros. De los cuales casi 2,5 millones de euros están ya certificados y pagados.
El Grupo de Acción Local Macovall celebró en la noche de este martes, en Quiruelas de Vidriales, la Asamblea General Ordinaria. La presidenta, Atilana Martínez Mayado, informó a los socios que desde Macovall se continúa trabajando por el desarrollo de la comarca a través de la gestión del LEADER 2014-2020 con el fin de subvencionar proyectos de nuevos emprendedores, así como de ampliación de los existentes ligados a la creación o al mantenimiento de empleo.
Con estos fondos la Junta Directiva ya ha aprobado más de 155 expedientes con una ayuda aproximada de 3,5 euros y una inversión privada de más de 7,5millones de euros. De los cuales casi 2,5 millones de euros están ya certificados y pagados.
El empleo certificado es de más de 300 puestos de trabajo entre creación y mantenimiento y los nuevos proyectos van a crear y mantener 49 empleos. El 33% de los empleos creados son de mujeres. Estos nuevos proyectos son de empresas de servicios al sector agrario, industrias agroalimentarias y empresas de servicios. El grupo continúa trabajando también en varios proyectos nuevos
que se concretarán en futuros expedientes.
El plazo de solicitudes finaliza el 30 de Junio de 2023, por lo que se animó a todos los emprendedores bien sean empresas o autónomos que tengan una idea de negocio, a contactar con Macovall para informarles de las ayudas que gestiona el Grupo de Acción Local. Tanto para nuevas empresas como para ampliaciones y modernizaciones.
Se celebró un Focus Group con los asistentes donde se establecieron las líneas para renovar la estrategia para el nuevo periodo de programación.
Macovall viene trabajando en el documento marco donde se definirá la estrategia para el periodo de programación 2023-2027.
Se informó también a los socios sobre el Programa “Emprendimiento de la Mujer Rural”, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que mediante la asignación de una subvención directa al Grupo ha permitido la contratación como técnico para su desarrollo hasta el mes de septiembre de 2023.
La iniciativa consiste en acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres con el objetivo de visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento; tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer.
De esta forma, MACOVALL (como el resto de Grupos de Acción Local de Castilla y León) se constituyó en Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora (Punto PAME).
Desde el comienzo del Programa “Mujer Rural” en septiembre de 2021 se han atendido a 65 mujeres en las diferentes facetas de empleabilidad y emprendimiento/empresa.
Se han visitado más de 75 negocios de la Comarca regentados por mujeres para dar información de primera mano del Programa y ofrecer la posibilidad de participar en la campaña de comunicación de negocios de “Mujeres Rurales” de la comarca que se desarrolló a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2022.
La primera campaña de comunicación consistió en la grabación y publicación de 16 vídeos de diversos negocios regentados por mujeres de la Comarca en Televisión Benavente y en las redes sociales (Facebook) del Grupo Cyspro Media, del que forma parte Televisión Benavente, con el objetivo de promocionar y dar publicidad a las mismas.
Ante el éxito de la primera campaña, se ha previsto una segunda campaña de comunicación que está prevista su realización entre los meses de abril y mayo de 2023 y que, como en la anterior campaña, consistirá en la grabación y publicación de vídeos de las mujeres interesadas. Hasta el momento se prevé
la grabación de 12 vídeos promocionales.
Se han llevado a cabo soluciones empresariales de geolocalización de negocios a través de “Google Maps” demandadas por seis empresarias de la comarca y se han diseñado dos Sites de internet para la muestra de productos y servicios desarrollados.
También se ha creado un Site de Google donde están recogidos los negocios que han querido adherirse al Programa y donde se puede consultar por actividad cada uno de ellos con una breve descripción, geolocalización y enlace al vídeo grabado.
Igualmente se ha informado a las participantes de las diversas subvenciones convocadas por la Junta de Castilla y León que pudieran ser de su interés, se han realizado varios Planes de Viabilidad.
Los Socios aprobaron por unanimidad las cuentas del ejercicio auditadas por consultores independientes de 2022, a la vez que se presentó el informe donde se refleja que las cuentas anuales del pasado expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera así como los resultados de las operaciones correspondientes al ejercicio cerrado de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
Se aprobó también por unanimidad el presupuesto para el ejercicio 2023 de MACOVALL.
Macovall apuesta por el emprendimiento de la mujer rural
El Grupo de Acción Local anima a los emprendedores a solicitar ayudas que gestiona antes del 30 de junio
La Opinión de Zamora (31-12-2022)
El Grupo de Acción Local Macovall 2000 está desarrollando el programa “Emprendimiento de la Mujer Rural”, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que se desarrolla en la comarca de los Valles de Benavente. La iniciativa consiste en acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres con el objetivo de visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento; tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer.
Con el programa se pueden beneficiar de las acciones de orientación y apoyo todas las mujeres que residen en el territorio donde opera el Grupo de Acción Local Macovall 2000, que incluye todos los municipios menores de 10.000 habitantes de la comarca.

(Directiva de MACOVALL)
Este Programa del Emprendimiento de la Mujer Rural desarrollará sus actuaciones hasta el mes de septiembre de 2023.
Todas las mujeres que viven en el territorio de influencia del GAL Macovall 2000 se pueden beneficiar de las acciones de orientación y apoyo de esta iniciativa. La presidenta de Macovall, Atilana Martínez Mayado, anima a todas las mujeres de la comarca de Benavente y Los Valles a hacer uso de este servicio ofrecido de manera gratuita por el Grupo de Acción Local y financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
“Cualquier mujer que viva o busque trabajo, y que quiera mejorar o comenzar su proyecto empresarial en alguno de los municipios de la comarca de los Valles de Benavente, desde el Grupo de Acción Local Macovall 2000 queremos ayudarte, poniendo en valor y visibilizando el trabajo de las mujeres rurales, demostrando que es posible emprender y trabajar en nuestros pueblos”, explica la presidenta de Macovall. Las personas que estén interesadas en este programa de emprendimiento pueden tener más información en Macovall. Los técnicos del grupo están a su disposición para cualquier información en el teléfono 980643910, en el e-mail
Las mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y la vertebración del territorio. Para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio, es preciso cubrir dos necesidades básicas: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo profesional. Y este programa es determinante para evitar, precisamente que las mujeres abandonen el medio rural.
Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo, según recoge la Junta de Castilla y León en la presentación de esta programa.
Desde el grupo se anima a todos los emprendedores de la comarca de los Valles a solicitar las ayudas que gestiona el grupo cuyo plazo de solicitud finaliza el 30 de junio de 2022. Atilana Martínez Mayado, la presidenta de Macovall, destaca que es importante solicitarlas cuanto antes ya que los fondos se pueden terminar.
Enlace a la noticia en el medio
Ser mujer y emprendedora, un reto esencial para la vida de los pueblos
La Opinión de Zamora (28-11-2022)
El Grupo de Acción Local Macovall presenta diecisiete negocios promovidos por féminas, que cuentan con su servicio de asesoramiento
¿Cómo sería la vida de los pueblos si desaparecieran todas las tiendas, bares, empresas y servicios gestionados, impulsados o trabajados por mujeres? Este planteamiento es el que se hace el Grupo de Acción Local de Benavente y Los Valles, Macovall, para poner en valor el “grandísimo potencial” que son las empresarias de los pueblos de esta comarca, en el norte de Zamora, para sus pueblos.
Marta, Isabel, María, Inés, Olga, Nuria, Carmen, María Teresa... son los nombres de algunas de las mujeres que han dado un paso al frente y han asentado sus negocios en el mundo rural. Son ellas un ejemplo a seguir para todas las mujeres y en especial, para aquellas que tienen en mente una idea emprendedora y la quieren hacer realidad. Y es que el medio rural no solo vive de la agricultura sino que en él convive una diversificación de actividades que ofrecen nuevas oportunidades a las mujeres que ya no solo desempeñan un rol complementario al de los hombres, sino que han tomado las riendas y desempeñan ahora papeles principales.
Macovall desarrolla en la comarca benaventana el programa “Emprendimiento de la Mujer Rural”, un iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que consiste en acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres con el objetivo de visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento; tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer.
Todas las mujeres que viven en el territorio de influencia del GAL Macovall 2000 (que incluye todos los municipios menores de 10.000 habitantes de la comarca de Benavente y Los Valles) se pueden beneficiar de las acciones de orientación y apoyo hasta el mes de septiembre de 2023. Usuarias de este servicio de asesoramiento son diecisiete mujeres que han apostado por desarrollar en el ámbito rural su proyecto.
“Al conocerlas es evidente que todas ellas tienen en común ser mujeres, pero comparten mucho más. Algo que, sin ser tan perceptible, supone la esencia que las aglutina como colectivo y la argamasa que las une al territorio y las identifica y reconoce como personas esenciales: la valentía, el esfuerzo, la ilusión y una decidida apuesta por asentar sus negocios en nuestro medio rural”, explica Macovall.
Una de estas usuarias es María Isabel Ruiz Mateo, que regenta un comercio al por mayor de frutas y hortalizas, en Micereces de Tera. En el año 2016 Isabel crea en este pueblo de la vega del Tera la empresa La Huerta del Tera, S.L. que tiene como finalidad el comercio al por mayor de pimientos y tomates de los Valles de Benavente. La empresa cuenta con un grupo de veinte hortelanos de la comarca dedicados a producir con los máximos estándares de calidad. Gracias a sus años de experiencia y las continuas jornadas de formación han conseguido reunir un equipo de trabajo excepcional.
Su interés no es otro que ofrecer productos de la máxima calidad y con la más alta seguridad alimentaria. Ha conseguido ya que sus productos tengan la certificación Global GAP.
También en Micereces fructifican otros negocios como el de María Furones Furones que tiene un bar en esta localidad. María regenta desde comienzos del año 2020 , en plena pandemia, La Salita de Mice. Este negocio es algo más que un estupendo lugar en Micereces donde tomar algunos de los mejores cócteles de la zona o comer algo especial, es también un lugar de encuentro y actividades lúdicas dirigidas tanto para niños como a adultos. María es la encargada de dinamizar esas actividades y ha logrado convertir al bar en el principal foco de ocio y socialización del pueblo.
Negocios de estética, supermercados, empresas familiares consolidadas, farmacias .... son otros ejemplos de negocios que dan vida a los pueblos y también empleo. Las mujeres son quienes están al frente de ellos. Es el caso de Olga Alonso Pozuelo, de la quesería artesana El Zamorral de Santa Cristina de la Polvorosa. La familia Toro Rodríguez se dedica a la crianza selecta de las ovejas, comenzando por la selección de pastos naturales, para el alimento del ganado, del cual se obtienen excelentes corderos y leche con grandes cualidades nutritivas, que es la base para la elaboración del queso zamorano.
Para continuar este trabajo, Olga creó en 2009 su propia fábrica artesana de queso El Zamorral, donde producen queso semi-curado, curado, queso viejo, queso fresco y más productos (crema, cuajada, yogures,… ) todos ellos procedentes de las ovejas que crían y que han obtenido a lo largo de estos años numerosos premios y galardones por su calidad. “Gracias al trabajo de Olga se ha logrado poner en valor una parte de la producción lechera familiar y ayudar a la permanencia de sus hijos en el pueblo”, explica Macovall. Esta empresa familiar está inscrita en el Registro de Artesanos Alimentarios y cuenta con la distinción de la Marca de Tierra de Sabor.
También en Santa Cristina está otra emprendedora que ha recibido asesoramiento de este programa desarrollado por Macovall. Es Sandra Fernández Rodríguez quien abrió su negocio de peluquería en 2017 en su pueblo, y desde entonces presta sus servicios de estética y peluquería a clientes de todas las edades del municipio y de pueblos cercanos. Destaca un trato cercano y una gran amabilidad en el servicio, que acompaña con unos precios muy competitivos.
En Manganeses de la Polvorosa y tras varios años de experiencia como asalariada en empresas de peluquería en Benavente, Marta Isabel Blanco Gil decidió regresar a su pueblo en el año 2020 para abrir su negocio de peluquería unisex Marta Blanco. Su objetivo principal era mejorar en la conciliación de su vida familiar y, al tiempo, prestar en su localidad un servicio de calidad y cercanía a sus vecinos.
Inés Huerga Mañanes es otra mujer emprendedora en el medio rural. Ella desde octubre de 2008 trabaja en su centro de estética en San Cristóbal de Entreviñas, desarrollando todo tipo de tratamientos de belleza, faciales, de depilación, de maquillaje, manicura y pedicura. Dando un servicio cercano y de calidad.
De más reciente creación es el pequeño negocio emprendido por Nuria Pérez Mateos en abril de este año Calzadilla de Tera. Lo hizo ante la perspectiva del cierre del único comercio que quedaba en el pueblo. Decidió apostar por abrir un supermercado moderno y que pudiera cubrir las necesidades de los habitantes y visitantes de la localidad, al tiempo que la permitieran vivir y trabajar en su pueblo y conciliar su vida laboral y familiar. En su establecimiento pueden adquirirse todos los productos necesarios para el día a día a precios económicos sin tener que realizar traslados fuera del pueblo. Hace también entregas domiciliarios a los vecinos.
En Castrogonzalo también está la empresa familiar Frutas Mareli CB, dirigida por María Teresa Pérez que desde 2016 desarrolla su actividad dentro del sector frutícola, dedicándose a la producción de manzanas de alta calidad procedentes del Valle de Vidriales. La empresa ha crecido y progresa combinando innovación, tradición, experiencia, auto exigencia y una atención personalizada, con el único objetivo de satisfacer a cada uno de sus clientes. Las principales características que definen a la empresa son su constante innovación varietal, los productos de calidad y la tecnología de última generación aplicada en una producción propia.
Carmen González García comenzó su actividad en 2014 y desde su establecimiento farmacéutico ubicado en Burganes de Valverde y con otros dos botiquines emplazados en pueblos cercanos da servicio a más de 700 personas. Carmen procura proporcionar un servicio sanitario de cercanía basado en la empatía y la seguridad que permite, gracias a la confianza con los pacientes, aumentar su calidad de vida tanto a nivel sanitario como social y prestar un servicio que favorece la permanencia de las personas en el municipio.
Ana Belén Posada Domínguez también ha apostado por el mundo rural y en 2019 se hizo cargo del bar El Cruce, en Quiruelas de Vidriales. Fue en el momento en que cesó la actividad del anterior responsable para el cual había trabajado ocho años. Desde entonces acompaña a los vecinos del pueblo dando un servicio de hostelería que favorece la socialización de los mismo al tiempo que oferta pinchos y raciones.
Otro negocio regentado por una mujer es el servicio de comida a domicilio que desde el año 2012 ofrece Arancha Huerga Saludes en San Cristóbal de Entreviñas. Es un servicio vinculado al bar restaurante Santa Marina, un negocio familiar hostelero que lleva más de 30 años en funcionamiento en el polígono de San Cristóbal. El servicio que desarrolla Arancha está orientado a personas mayores de los pueblos cercanos que permite que sus clientes tengan una alimentación adecuada a través de dietas especializadas y personalizadas.
Mª Pilar Acedo Carracedo forma parte de la industria cárnica familiar Embutidos y Jamones Lema SL, dedicada a la elaboración de embutidos y curación de jamones desde hace más de dos décadas en Santibáñez de Vidriales, transformando la materia prima procedente del cerdo blanco, para elaborar embutidos y jamón curado. Desde el año 2003, esta industria está incluida en la Asociación para la Promoción del Chorizo Zamorano. Desde mediados de 2010 están autorizados como Artesanos Alimentarios de Castilla y León y sus productos están amparados bajo la Marca Tierra de Sabor.
En Santibáñez otra mujer emprendedora es Clotilde Seijas Martínez quien regenta el comercio minorista La Tienda, desde hace más de 20 años. En este negocio se puede encontrar una gran variedad de artículos imprescindibles en el día a día a un precio competitivo y cuenta con la amabilidad, simpatía y buenos consejos de su dueña como uno de los principales factores de su éxito.
También en Santibáñez de Vidriales Inés Ferreras Lorenzo comenzó hace ya años junto con Ana una actividad de estanco que complementa con variedad de artículos como prensa, libros, vinos, regalos, etc… Este negocio da un servicio fundamental a la población y visitantes.
Otra mujer emprendedora es Silvia María González Osorio que comenzó su actividad en 2019 en la farmacia de San Pedro de Ceque, al coger el traspaso de la anterior propietaria. Su establecimiento farmacéutico da servicio a cerca de 500 vecinos a quienes ofrece un servicio de cercanía que permite, aumentar su calidad de vida tanto a nivel sanitario como social. Sobresaliendo la empatía y capacidad de solucionar problemas comunes del ámbito socio sanitario.
En este pueblo otro ejemplo de negocio emprendido por una mujer es la pescadería ambulante de Yolanda Lorenzo Ramos. Desde 2015 Yolanda recorre los pueblos de la Carballeda, los Valles de Benavente y Sanabria vendiendo pescados y mariscos de manera ambulante. Pescados y mariscos La Bahía distribuye un producto fresco y de gran calidad obtenido directamente de la lonja de La Coruña. Presta el servicio de martes a sábado acercando hasta la misma puerta de sus clientes: bonito, salmón, congrio, trucha, langostinos, sepia, gambas y otros muchos pescados y mariscos. Favorece así el asentamiento de población en los pueblos.
En Camarzana de Tera otra mujer, Rosa Mª Martín Vega, es la directora del centro MV Geriatría. Rosa regresó a su pueblo para ofrecer un servicio de residencia cálido y acogedor. Un lugar único con enorme calidad y confort, con una carta de servicios orientada tanto a conseguir una estancia agradable a los mayores válidos, como a intentar conseguir un mejor y más llevadero día a día de aquellos mayores dependientes.
Es reseñable que cuenta con el primer edificio de atención a personas mayores certificado Passivhaus, se trata de una construcción con un consumo energético muy bajo y que ofrece durante todo el año una temperatura ambiente confortable sin la aplicación de la calefacción convencional.
Macovall anima a participar
La presidenta de Macovall, Atilana Martínez Mayado, anima a todas las mujeres de la comarca de Benavente y Los Valles a hacer uso de este servicio ofrecido de manera gratuita por el Grupo de Acción Local y financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
“Cualquier mujer que viva o busque trabajo, y que quiera mejorar o comenzar su proyecto empresarial en alguno de los municipios de la comarca de los Valles de Benavente, desde el Grupo de Acción Local Macovall 2000 queremos ayudarte, poniendo en valor y visibilizando el trabajo de las mujeres rurales, demostrando que es posible emprender y trabajar en nuestros pueblos”, explica la presidenta de Macovall. Las personas que estén interesadas en este programa de emprendimiento pueden tener más información en el 622 67 22 80 o en
Enlace a la noticia en el medio
MACOVALL CREA Y MANTIENE MÁS DE 238 EMPLEOS CON 135 PROYECTOS EN LOS VALLES DE BENAVENTE
La Opinión de Zamora (27-04-2022)
El grupo de acción local ha destinado una ayuda de 2,8 millones de euros y una inversión privada de 7 millones.
Con los Fondos Leader 2014-2020 se han certificado 238 puestos de trabajo entre creación y mantenimiento y los nuevos proyectos van a crear y mantener 49 empleos. El 30% de los empleos creados son de mujeres.
El Grupo de Acción Local Macovall ha celebrado Asamblea General Ordinaria en la que la presidenta, Atilana Martínez Mayado, informó a los socios que "se continúa trabajando por el desarrollo de la comarca a través de la gestión del LEADER 2014-2020 con el fin de subvencionar proyectos de nuevos emprendedores, así como de ampliación de los existentes ligados a la creación o al mantenimiento de empleo".
Con estos fondos la Junta Directiva ya ha aprobado más de 135 expedientes con una ayuda aproximada de 2,8 millones de euros y una inversión privada de más de 7 millones de euros, de los cuales casi 2 millones de euros están ya certificados y pagados.
El empleo certificado es de 238 puestos de trabajo entre creación y mantenimiento y los nuevos proyectos van a crear y mantener 49 empleos. El 30% de los empleos creados son de mujeres. Estos nuevos proyectos son de empresas de servicios al sector agrario, industrias agroalimentarias y empresas de servicios. El grupo continúa trabajando también en varios proyectos nuevos que se concretarán en futuros expedientes.
El plazo de solicitudes finaliza el 30 de noviembre de 2022, por lo que Macovall anima a todos los emprendedores, bien sean empresas o autónomos que tengan una idea de negocio, a contactar con nosotros para informarles de las ayudas que gestiona Macovall. Tanto para nuevas empresas como para ampliaciones y modernizaciones.
Mujer rural y emprendimiento.
La directiva informó también a los socios sobre el Programa “Emprendimiento de la Mujer Rural” que es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que mediante la asignación de una subvención directa al Grupo ha permitido la contratación como técnico para su desarrollo hasta el mes de septiembre de 2023.
La iniciativa consiste en acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres con el objetivo de visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento; tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer. De esta forma, Macovall (como el resto de Grupos de Acción Local de Castilla y León) se constituye en Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora (Punto PAME).
Para dar a conocer el programa se han publicado diversos anuncios y se ha elaborado un vídeo divulgativo y se han difundido en la página web y en redes sociales. Igualmente, se ha enviado correo postal a todos los Ayuntamientos del Grupo, en el cual se adjuntaba carta de presentación del programa y Carteles para su difusión.
Los socios aprobaron por unanimidad las cuentas del ejercicio auditadas por consultores independientes, se presentó el informe donde se refleja que las cuentas anuales del pasado expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera así como los resultados de las operaciones correspondientes al ejercicio cerrado de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
Se aprobó también por unanimidad el presupuesto para el ejercicio 2022 de Macovall
ZAMORA VACIADA: MACOVALL APRUEBA YA 135 PROYECTOS Y CERTIFICA 238 EMPLEOS CON FONDOS LEADER
La Opinión de Zamora (21-02-2022)
La gestión del plan europeo supone hasta ahora 2,8 millones de euros en ayudas y una inversión privada de más de 7 millones.
El Grupo de Acción Local Macovall sigue trabajando por el desarrollo de la comarca a través de la gestión del LEADER 2014-2020 con el fin de subvencionar proyectos de nuevos emprendedores, así como de la ampliación de los existentes ligados a la creación o al mantenimiento de empleo.
Con estos fondos, la Junta Directiva ya ha aprobado más de 135 expedientes con una ayuda aproximada de 2,8 millones de euros y una inversión privada de más de 7 millones de euros. De los cuales casi 2 millones de euros están ya certificados y pagados.
En concreto el empleo certificado es de 238 puestos de trabajo entre creación de nuevos trabajos y mantenimiento de los existentes y los nuevos proyectos van a crear y mantener 49 empleos. Hay que destacar, además, la apuesta de estas iniciativas por el impulso del empleo femenino de modo que el 30% de los empleos creados son de mujeres.
Los nuevos proyectos tienen la actividad económica ligada a empresas de servicios, al sector agrario e industrias agroalimentarias. Además el Grupo de Acción Local de la comarca de Los Valles continúa trabajando también en varios proyectos nuevos que se concretarán en futuros expedientes.
La presidenta de Macovall y alcaldesa de Burganes de Valverde, Atilana Martínez, valora de manera “muy positiva” estas inversiones que se encuentran en ejecución y que, sin duda, ofrecen unos datos de empleo muy importantes. “La puesta en marcha de estos proyectos supone la creación de puestos de trabajo que, en definitiva, es lo que lleva a que la gente se quede en los pueblos, en lo que ahora llaman la España Vaciada. Si no hay empleo la gente no viene a quedarse a las zonas rurales”.
Macovall ha trabajado también en varios proyectos de cooperación junto a otros Grupos de Acción Local de Castilla y León, Dependencia, Mujer Rural e Interleader y está en tramitación otros nuevos proyectos de cooperación
La junta directiva de Macovall pone en valor la importancia de estos programas para asentar población en el medio rural y hace hincapié en la importancia de apoyar a los emprendedores. Atilana Martínez asegura que la apuesta de este grupo es la de “seguir luchando por la creación y mantenimiento de empleo”.
Recuerda Macovall que tiene por objetivo “la aplicación de un programa regional de desarrollo rural, aplicando la metodología Leader” y es de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de la comarca de Los Valles.
Las oficinas de Macovall están en San Cristóbal de Entreviñas y para contactar con él se puede hacer a través del teléfono 980643910 o su e-mail:
Emprendimiento de la Mujer Rural
Por otro lado, desde el mes de septiembre Macovall desarrolla en la comarca de Benavente el programa Emprendimiento de la Mujer Rural. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo orientada a prestar acciones de orientación laboral, apoyo a la mujer emprendedora y a proyectos ya implantados por mujeres. El objetivo que se persigue es “visibilizar, empoderar y promover la formación y el emprendimiento, tratando de consolidar el empleo en el medio rural de la mujer”.
Según explica Martínez, todos los municipios de la comarca han sido informados de la existencia de este nuevo servicio y, hasta el momento, se han beneficiado de las acciones de orientación y apoyo 20 mujeres que han buscado asesoramiento en las diferentes facetas de empleabilidad y emprendimiento o empresa de que consta la iniciativa.
Además, dentro de este programa, el Grupo de Acción Local se ha unido a la Red PAME (Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora) donde se desarrollan funciones de asesoramiento y tutorización personalizados para las mujeres emprendedoras. En él pueden informarse de trámites administrativos necesarios para constituir su idea empresarial, se realizan estudios de viabilidad de los proyectos y se buscan posibles ayudas y subvenciones para financiar las inversiones.
También está previsto que, a lo largo del programa, puedan organizarse acciones de formación y de divulgación de las actividades que realicen las mujeres que participen en el mismo. La presidenta de Macovall anima a todas las mujeres de la comarca a utilizar este servicio gratuito de asesoramiento, prestado por Macovall que desarrollará sus actuaciones hasta el mes de septiembre de 2023.
MACOVALL APRUEBA 3 PROYECTOS QUE CREAN 5 EMPLEOS Y PREVÉ INVERTIR 1,5 MILLONES
La Opinión de Zamora (13-09-2020)
La pandemia no ha paralizado al Grupo de Acción Local que tiene en tramitación más iniciativas que podrán acogerse a las ayudas LEADER
Fijar población a través de la creación de empleo. Este sigue siendo el principal objetivo del Grupo de Acción Local Macovall que a pesar de la pandemia ha continuado trabajando este año con normalidad, según explica la técnico de la asociación. De modo que se ha combinado el trabajo presencial con el telemático, puesto que hoy en día la mayor parte del trabajo que se realiza son trámites que se llevan a cabo gracias a las herramientas informáticas. Además de las tramitaciones de expedientes se han podido también realizar visitas in situ de las inversiones tanto para certificaciones de expedientes ya aprobados, como para nuevos proyectos. Incluso se han recibido varios nuevos proyectos de inversión para la comarca de Benavente y Los Valles, que en este momento están en tramitación.
A finales del pasado mes de febrero se aprobó la tercera asignación de fondos en el marco del Programa de Desarrollo Rural del LEADER 2014-2020 dirigidas a subvencionar proyectos de nuevos emprendedores, por un lado, pero también destinados a la ampliación de proyectos ya puestos en marcha en la zona de actuación y que están ligados a la creación o al mantenimiento de empleo en esta zona.
La dotación de esta tercera asignación de fondos es de más medio millón de euros, en concreto una asignación de 547.820,71 euros, de los que 438.256,56 euros corresponden al porcentaje del 80% de fondos FEADER, una cantidad de 109.564,14 euros corresponde al 20% de financiación a dos bandas, entre la Junta de Castilla y León y la Administración General del Estado. En la cantidad total de fondos asignada se incluyen los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local con un máximo del 25%.
Los proyectos que apoya Macovall están encaminados a mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural; diversificar la economía rural mediante el apoyo a la pymes, el emprendimiento y la innovación; aumentar la competitividad y el crecimiento; favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a jóvenes y mujeres; y garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural mediante el uso adecuado de los recursos naturales, entre otros.
Con estos nuevos fondos la Junta Directiva de Macovall ya ha aprobado varios expedientes que ya estaban presentados pendiente de consignación presupuestaria. Otros están en tramitación. En concreto hay tres expedientes que ya se han aprobado por la Junta Directiva de Macovall con esta partida. Uno de ellos es la ampliación de la planta de tratamiento y valorización de residuos no peligrosos, en la localidad de San Cristóbal de Entreviñas. También se ha subvencionado una peluquería en la localidad de Manganeses de la Polvorosa y se ha tramitado el proyecto de producción de suero en polvo para una industria láctea en la localidad de Castrogonzalo. “Van a realizar una inversión de más de un millón y medio de euros y que van a crear cinco empleos y mantener 125”, explica.
La presidenta de Macovall y alcaldesa de Burganes de Valverde, Atilana Martínez, valora de manera muy positiva estas inversiones que se encuentran en ejecución y que, sin duda, ofrecen unos datos de empleo muy importantes.
“La gente sigue invirtiendo y comprando cosas y creando puestos de trabajo en los pueblos. Es fundamental que las empresas estén en los pueblos para poder fijar población y en esto es muy importante la labor de los grupos de acción local”, señaló Martínez. “Desde aquí hacemos un llamamiento para que la gente se anime a preguntarnos, a informarse, que se animen a poner en marcha proyectos porque hay ayudas que quizás desconocen. Estamos aquí para ofrecerles información y ayuda en la tramitación de las ayudas”, señaló.
“El asentamiento de población en las zonas rurales depende de más factores, pero viene de la mano de la creación de empleo”, explicó e hizo hincapié en la destacada importancia del asentamiento de las mujeres en los pueblos. “ES importante el desarrollo de iniciativas para que la mujer encuentre alternativas para el desarrollo de su vida en el pueblo” añadió.
El grupo continúa trabajando también en varios proyectos nuevos que se concretarán en futuros expedientes.
MACOVALL DESTINA 381.141 EUROS PARA PROYECTOS DE NUEVOS EMPRENDEDORES COMO AMPLIACIÓN DE EXISTENTES APAREJADOS A CREACIÓN O MANTENIMIENTO DE EMPLEO
interbenavente.es (30-04-2020)
La consignación económica del Grupo de Desarrollo de la comarca crea una inversión privada de más de 1 millón de euros
El Grupo de Acción Local Macovall destina una cantidad de 381.141 euros procedentes de la tercera asignación de fondos en el marco del Programa de Desarrollo Rural del LEADER 2014-2020 con el fin de subvencionar proyectos de nuevos emprendedores, así como de la ampliación de los existentes aparejados a la creación o al mantenimiento de empleo.
Este Grupo de Desarrollo de la comarca viene recibiendo proyectos productivos dentro de la estrategia del LEADER, una vez ya asignadas tanto la primera como la segunda línea de ayudas en el periodo del 2014-2020, confirmaron desde Macovall. Con esta partida de fondos de casi 400.000 euros se realizará una inversión privada que supera la cantidad de 1 millón de euros.
LA JUNTA APRUEBA UNA TERCERA ASIGNACIÓN DE FONDOS A MACOVALL POR IMPORTE DE 547.820 EUROS
interbenavente.es (30-04-2020)
La dotación financiera forma parte de las Estrategias de Desarrollo Local del LEADER 2014-2020
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha aprobado la dotación financiera correspondiente a la tercera asignación de fondos públicos al Grupo de Acción Local Macovall por un importe de 547.820 euros.
El pasado 25 de febrero el Servicio de iniciativas de Diversificación Rural ha procedido ha valorar el grado de ejecución, tanto de los proyectos comprometidos, autorizados y con contrato, como de los pagos del Grupo de Acción Local en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
El Grupo de Macovall 2000 recibe una asignación de 547.820,71 euros, de los que 438.256,56 euros corresponden al porcentaje del 80% de fondos FEADER, una cantidad de 109.564,14 euros corresponde al 20% de financiación a dos bandas, entre la Junta de Castilla y León y la Administración General del Estado. En la cantidad total de fondos asignada se incluyen los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local con un máxima del 25%.
Ayudas a otros Grupos de la provincia
La Consejería de la Junta ha aprobado también la tercera consignación de fondos a Adri Palomares, la Asociación de Desarrollo Rural Integrado Palomares (Vía de la Plata, Salinas, Norte Duero) por importe de 542.080,38 euros: del mismo modo, a Adisac-La Voz, la Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de Sanabria y Carballeda una cantidad de 606.152,98 euros. El otro grupo de la provincia, Torguvi, la Asociación Grupo de Acción Local Toro, Guareña y Vino recibe una cantidad, también en esta tercera asignación de fondos, de 528.903,14 euros.
MACOVALL HA APROBADO YA 125 PROYECTOS QUE TIENEN EMPLEADAS A 208 PERSONAS
La Opinión de Zamora (01-01-2020)
Los expedientes en marcha, que tienen por objetivo la fijación de población a través del trabajo, han generado una inversión de siete millones de euros en la zona.
Se habla mucho de la España vaciada, pero son pocas las soluciones que se ponen encima de la mesa. O al menos así lo ven en los pueblos de la comarca benaventana donde restan años sin que se pongan en valor las zonas rurales y se dé un empujón a medidas eficientes que no solo frenen la huida de sus gentes, sobre todo de jóvenes y mujeres, sino que puedan revertir la situación cada vez más preocupante y éste es el principal objetivo del Grupo de Acción Local (GAL) Macovall.
Explican en Burganes, San Cristóbal o Fuentes de Ropel algunos vecinos que en los pueblos en los que viven luchan cada día por lograr mantener el entramado socioeconómico: pequeñas tiendas, talleres mecánicos, empresas ganaderas que intentan estar al día de las nuevas tecnologías, en zonas donde todavía no llega Internet y si llega lo hace de modo interrumpido, agricultores que modernizan su maquinaria por garantizar un trabajo más eficiente en el campo... todos ellos forman parte del día a día en las zonas rurales y es en estas zonas donde desarrollan su actividad laboral.
La Asociación para el Desarrollo Integral de las Mancomunidades de la Comarca de los Valles de Benavente, Macovall ofrece, a través de ayudas económicas y un trato cercano, colaboración a emprendedores que quieran apostar por los pueblos de la zona y por empresarios que ya estén en ella y quieran implementar su negocio. "Porque ya se sabe, donde hay trabajo, hay gente y por ahí comienza la fijación de población", explica la presidenta de Macovall y alcaldesa de Burganes de Valverde, Atilana Martínez.
Con el inicio del año nuevo la agrupación de Los Valles hace balance de lo conseguido a través del programa europeo Leader y las ayudas para la aplicación de Estrategias de Desarrollo Local en Castilla y León 2014-2020. Según explica la presidenta, hasta la actualidad se han solicitado en la comarca de Los Valles 127 expedientes, de los que ya están aprobados 125 con un importe de ayuda pública total de más de 1,9 millones de euros que han generado una inversión en la comarca de más de siete millones de euros.
Los proyectos que apoya Macovall están encaminados a mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural; diversificar la economía rural mediante el apoyo a la Pymes, el emprendimiento y la innovación; aumentar la competitividad y el crecimiento; favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a jóvenes y mujeres; y garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural mediante el uso adecuado de los recursos naturales, entre otros.
"La fijación de población es uno de los principales objetivos que persigue el Grupo de Acción Local. Macovall apoya proyectos que buscan crear puestos de trabajo. Y es importante que las administraciones superiores nos tengan en cuenta. Deberían hacer un esfuerzo para aumentar las ayudas en los pueblos", explica la presidenta de Macovall. "Los grupos como Macovall son una herramienta imprescindible en estos territorios porque, muchas veces, las administraciones superiores son inaccesibles para las personas. Nosotros estamos apegados al territorio y siempre se echa una mano a los emprendedores que lo necesitan", añade Atilana Martínez. "Los pueblos estamos cada vez más despoblados y reclamamos oportunidades laborales para que los que todavía viven aquí no se vayan. Eso es prioritario. Pero además se pueden ofrecer oportunidades para que los que quieren salir de la ciudad puedan hacerlo y venir al medio rural, aunque sabemos que esto es más difícil', añadió.
En cifras, los proyectos ya aprobados por el Grupo de Acción Local en la comarca benaventana tienen un empleo de 208 personas, de las que un total de 60 son mujeres y 148 hombres. "Es muy importante el empleo femenino", destacó Martínez poniendo en valor la importancia del empoderamiento a la mujer en el mundo rural puesto que "la mujer es clave para que el medio rural se revitalice. Donde hay mujeres hay vida, y hay que echar una mano en estas zonas para que las mujeres tengan oportunidades de formación y empleo. No podemos olvidarnos de ellas".
En el programa Leader, que gestiona Macovall, las mujeres del medio rural, la perspectiva de género y la visibilización de la mujer están presentes, de manera transversal en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León.
Otro de los aspectos que cree "necesarios" la presidenta de Macovall para garantizar más población en las zonas rurales es una fiscalidad especial para estas zonas "donde hay menos gente, y la población que hay en los pueblos está cada vez está más envejecida. una fiscalidad especial permitiría atraer empresas a estas zonas y fijar población y es algo que no se puede descartar".
EL GRUPO MACOVALL CERTIFICA PROYECTOS GENERADORES DE MÁS DE 30 EMPLEOS EN LA COMARCA DE LOS VALLES
La Opinión de Zamora (29-06-2018)
La asamblea de socios conocerá "en breve" una inyección de 1,1 millones.
EL Grupo de Acción Local Macovall celebró en la noche de este pasado miércoles en Quiruelas de Vidriales la Asamblea General Ordinaria y con carácter previo se había celebrado la reunión mensual de la Junta Directiva del Grupo.
Su presidenta, Atilana Martínez Mayado, informó a los socios del estado de ejecución del Leader que gestiona Macovall y en el que ya se han certificado proyectos generadores de más de 30 empleos en la Comarca de los Valles de Benavente.
Entre los asuntos tratados se aprobaron las certificaciones de los expedientes de la medida 19 de Leader 14-20, por un importe aproximado de 500.000 euros de ayuda pública que ha generado una inversión de más de 800.000 euros. Un total de 27 expedientes se certificaron correspondientes a proyectos empresariales y de ayuntamientos.
Este grupo de desarrollo de la comarca espera recibir la segunda asignación de fondos Medida 19 LEADER en un breve periodo de tiempo por un importe de aproximado de 1.100.000 euros, como puso de relieve en la asamblea de socios, la propia presidenta.
Los socios respaldaron por unanimidad las cuentas del ejercicio 2017 auditadas por consultores independientes. A la vez se presentaba el informe donde se refleja que las cuentas anuales del pasado ejercicio expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera así como los resultados de las operaciones correspondientes al ejercicio cerrado de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
Los socios presentes en la asamblea celebrada en Quiruelas de Vidriales aprobaron también por unanimidad el presupuesto para el ejercicio 2018 del Grupo de Acción Local Macovall.
MACOVALL CONVOCA AYUDAS MUNICIPALES PARA PROYECTOS NO PRODUCTIVOS
La Opinión de Zamora (28-05-2017)
El grupo de acción local destina a cada localidad una subvención de 8,41 euros por habitante para programas
Macovall pone en marcha las ayudas a los Ayuntamientos de la comarca para proyectos no productivos, tales como la construcción de parques biosaludables, actuaciones medioambientales o la instalación de marquesinas en las paradas del autobús, entre otras actuaciones.
La junta directiva y la asamblea de la asociación para el desarrollo integral de las mancomunidades de la comarca de los Valles de Benavente (MACOVALL 2000), como órgano de decisión del programa LEADER, resolvió a finales del 2016 realizar una convocatoria para proyectos no productivos de Ayuntamientos por importe de 150.000 euros, estableciendo la cuantía a subvencionar para cada ayuntamiento en función del número de habitantes por 8,4109 euros/habitante calculada en base al censo del INE del 2015.
Esta convocatoria la hacía pública ayer Macovall a través del BOP y la convocatoria completa, la documentación anexa a esta convocatoria y la normativa se puede consultar en la web del Grupo, www.macovall.org, y en la oficina técnica del mismo ubicada en San Cristóbal de Entreviñas.
Las solicitudes de ayuda podrán presentarse en la oficina técnica del GAL de San Cristóbal de Entreviñas en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Macovall ha establecido un plazo para presentar solicitudes de 60 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la provincia de Zamora.
Los Ayuntamientos del territorio de Macovall podrán solicitar, entre otros, los proyectos para: instalaciones deportivas, para parques biosaludables, actuaciones medioambientales, equipamientos para playas fluviales, mobiliario urbano, mobiliario y dotaciones para locales culturales, así como paradas de autobuses, las marquesinas.
La presidenta de Macovall, Atilana Martínez Mayado, recuerda que el equipo técnico de Macovall "está a disposición para cualquier consulta relacionada con estos expedientes o cualquier iniciativa de desarrollo".
Macovall cuenta hasta el año 2018, en la primera asignación de fondos públicos, con un presupuesto de 1.095.641,41 euros. El 80% de los fondos corresponde a Feader 876.513,13 euros y el resto del 20% es aportado por la Junta de Castilla y León y la Administración General del Estado, en concreto 219.128,28 euros.
En la última asamblea general se hacía también hincapié en la tramitación de varios proyectos productivos generadores de empleo que se desarrollan en el ámbito territorial de Macovall 2000. Una convocatoria de ayudas que se abría el pasado 3 de agosto. Estas ayudas para proyectos productivos están destinadas a empresas, autónomos o cualquier otra entidad con pretensiones de ampliar o modernizar su negocio en la comarca de los Valles de Benavente, siendo la subvención máxima del 30% a fondo perdido.